FECHA septiembre 16th, 2018 1:49 PM
May 27, 2015 fenomenosocial 10º Seminario Comarcas Sostenibles, Conferencias y ponencias, Congresos, Descubrimientos, Economía Local, Eventos, Medio Ambiente, Mundo 0
➡ Alejandro Caballero | Villa de Ingenio| Abril 2015
Hay que evitar el despoblamiento de las zonas rurales, sobre todo la población juvenil, a través de políticas que favorezcan la permanencia de esta población. Como por ejemplo, políticas de vivienda, políticas sociales, etc.
1. Es insostenible, injusto e inviable.
2. Tiene una enorme repercusión sobre el ecosistema Tierra.
3. Genera suficientes recursos para alimentar a toda la población del planeta, sin embargo, más de mil millones de personas pasan hambre.
4. El 70% de las personas que pasan hambre son pequeños agricultores/as.
5. Un 70% de las personas que pasan hambre son mujeres, más concretamente, mujeres campesinas.
6. Expulsa cada año a un millón de campesinos/as de sus tierras.
7. Entre el 44 y el 57% de todas las emisiones de gases con efecto invernadero, provienen del actual sector agroalimentario.
Según expuso Fernando Fernández, “la alternativa a este modelo agroalimentario pasa por inventir prioridades. Pero en esa inversión de prioridades, se confunde muchos de los términos cuando se intenta llevar a la práctica. El nuevo modelo agroalimentario debe ser respetuoso, solidario, libre, comunitario, de gente joven, etc., es decir sustentado en el modelo de soberanía alimentaria”, exponía el experto.
> La soberanía Alimentaria:
Según Fernández, “para entender el concepto es necesario acudir a algunas fechas claves que marcarán dicha propuesta”.
> En el 1992 se reúnen en Nicaragua en un Congreso 60 diferentes organizaciones agrícolas de Europa y América Latina. En este año surge la gran reforma de la PAC (Política Agraria Común), que supuso la ecuación de los mercados internacionales de la apicultura Europea y la eliminación progresiva de los que se denominaba, preferencia comunitaria.
> En 1994, se celebra la Ronda de Uruguay, y entran en vigor los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, que supuso la liberalización internacional del sector agrario.
> En 1996, se celebra en Roma organizada por la FAO (Food and Agriculture Organization-ONU), la Cumbre Mundial de la Alimentación que lanza, por primera vez, el concepto de Seguridad Alimentaria.
En este contexto, según Fernando, “con la crisis del sector agroalimentario, surge un actor fundamental que eleva el concepto de soberanía alimentaria a categoría política, este es el campesinado. El campesinado, políticamente, siempre había sido invisibilizado porque se solía atribuir a una serie de valores o características como el individualismo, sin relación de ningún tipo, que no tiene capacidad de organización ni de gestión.
Según el ponente, “durante años nos han dicho que el progreso y el desarrollo significa urbanización y convertir las comunidades en grandes ciudades. El concepto de soberanía alimentaria quiere reivindicar el medio rural como espacio vivo, con futuro, como un valor en sí mismo. Además, añadía, “la soberanía alimentaria también se enfrenta al modelo industrializador y de servicios, ya que el campesino se ha de convertir en un agente importante de la sociedad, porque producir alimentos de calidad es el valor esencial de las sociedades que se quieran construir”. También apuesta por el decrecimiento como modelo de producción, más ligado a la tierra, ligado a los insumos cercanos, a los recursos sostenibles, por una concepción de los recursos planetarios como comunales, alejados de la mercantilización y la privatización de la tierra, de las semillas, del agua, etc. Apuesta por el feminismo y por colocar el concepto de economía del cuidado, que ha de empezar por cuidar la propia tierra y los propios recursos.
Para llevar esto a la práctica, según Fernado Fernández, “es necesario recuperar la gobernanza y llevarla hacia lo local”. En el movimiento de la Soberanía alimentaria, se cree en un municipalismo transformador, que amplíe el autogobierno y la participación dentro y fuera de las actuales instituciones existentes.
> Entre los elementos que se impulsan desde el Movimiento de la Soberanía Alimentaria a nivel local:
1.Evitar el despoblamiento de las zonas rurales, sobre todo la población juvenil, a través de políticas que favorezcan la permanencia de esta población, como por ejemplo, políticas de vivienda, políticas sociales, etc. 2. Democratizar y liberalizar el uso de la tierra, entendiendo su liberalización para dedicarlo al sector agrario. A este respecto, los precios del valor de la tierra son completamente inaccesibles para la gran parte de la población, por ejemplo, la tierra para uso agrario en Canarias (según el Ministerio del Interior, está valorada en 76.000 euros por hectárea). 3. Asumir un nuevo ámbito competencial en la gobernanza alimentaria. Hay experiencias en el Estado Español de concejos alimentarios donde están involucrados los agentes implicados, desde la producción al consumo, donde tratan de desarrollar buenas prácticas en la sostenibilidad y la organización económica. 4. Dinamizar el ámbito de la comercialización y el consumo de proximidad de alimentos, impulsando los mercados de venta directa, las ferias agroalimentarias, e implantándola en instituciones públicas, y favoreciendo el acceso a las ciudades todos los productos agroalimentarios locales o regionales.Sep 30, 2015 0
Sep 23, 2015 0
Sep 23, 2015 0
Jun 03, 2015 0
Dic 01, 2015 0
Nov 18, 2015 0
Oct 19, 2015 0
Oct 08, 2015 0
Ruta Valleseco-Arucas en bici
Ruta Barranco de Guiniguada en bici